jueves, 22 de marzo de 2018

Historias, Joker e Imprevisible


A veces la mejor forma de hacer entender una idea, y en este caso una ilación de ideas, es a través de ejemplos, las ideas son sobre la realidad actual de nuestro país, son difíciles de aceptar pero que en realidad, según mi opinión es lo más probable que pase.

 Primera Historia

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, todas las Naciones que estaban involucradas, independientemente del bando en que estuvieran pensaban que la guerra iba a terminar en pocos meses, es más estimaban que iba terminar para diciembre de 1914 como sucedió en la Guerra Franco-Prusa, lo cuál no sucedió así y fue una de las guerras más cruentas que la humanidad ha vivido, la dirigencia política y militar de ambos lados simplemente se equivocó.

Ya para diciembre de 1917 con el Armisticio del  Brest-Litovsk entre los poderes centrales y Rusia, todo parecía indicar que los poderes centrales iban a ganar la guerra, ya que, solo tenían un frente guerra, hubo pánico y terror entre los países aliados (Francia, Gran Bretaña, USA, etc, etc, etc).
El Gran Mariscal Ludendorff con el apoyo del Hindenburg y el Kaiser Wilhem, preparan una ofensiva para ganar la guerra para la primavera del 1918.

En vista de dicha ofensiva, el comando conjunto del "Entente" los aliados entraron en pánico y en crisis solo fue en ese momento que cuando estaban entre la espada y la pared que los recelo entre Franceses e Ingleses cesaron comenzaron a actuar de manera conjunta sin ningún tipo de recelo. Para Julio de 1918 los Alemanes estaban 90 kilómetros de París a punto de coronar la primera gran guerra, pero a un costo muy alto.

El ejercito alemán estaba desmoralizado y sin recursos para continuar la guerra para agosto de 1918 el alto mando alemán estaba convencido que habían perdido la guerra y para el 5 de octubre envían un menaje al Presidente Wilson (USA) para comenzar las negociaciones del armisticio y el 11 de noviembre a las 11 am de 1918, comenzó el cese al fuego y Alemania perdió la guerra. Nuevamente los  líderes políticos y militares, de ambos lados, se habían equivocado y la fuerza de la realidad y de la inercia hizo el trabajo.

De esta historia que no tiene nada que ver con la realidad Venezolana, se puede que en 4 años de guerra los líderes políticos y militares de las potencias mundiales no dieron pie con bolas ante la situación de la realidad, ¿porqué?.

Era una situación inédita y querían aplicar soluciones en base a sus experiencias a una situación que nunca habían visto. En pocas palabras querían arreglar una carro  (automotor) poniéndole un caballo pura sangre a ver si andaba.

También de esta historia se debe rescatar que la inercia de la realidad se impone, lo que quiere decir, que a pesar de lo que usted desee o piense, la realidad se impone  y siempre se debe esperar que lo impredecible pase, independientemente de lo que piense o su estado anímico le indique.

Segunda Historia

Otra historia que quería compartir para explicar ciertas ideas, es sobre la guerra civil española, antes de la Guerra Civil de la II República Española (1931-1939), ya que la primera República, fue un desastre en 1873-1874, para cuando se conformó la república de corte izquierdista, estaban todos divididos los republicanos en contra de los socialistas y los anarquistas (CNT y FAI), los comunistas estalinistas en contra de los anarquistas, los republicanos y el POUM (Comunistas Trotskista), el POUM en contra de los comunistas estalinistas, los anarquistas contra todos y sobre todo en contra los estalinistas y los republicanos, estaban también los  Nacionalistas Vascos y Catalanes, todos ellos a su vez conformaban el Frente Popular, y su vez este Frente, tenían en contra a la Falange Española, a los Monárquicos Carlistas, a los Monárquicos Alfonsinos, a la Confederación de Derechas Autónomas, a los Regionalistas Catalanes Conservadores más la Iglesia Católica, el cual era muy diverso pero a su vez más cohesionado y unido que el Frente Popular.

Todo esto hizo un caldo de cultivo, en los años previos a la guerra civil, había demasiada inestabilidad política y social en dicho país en esa época, aunque, cabe destacar que llevaban décadas de inestabilidad política y social, se podría decir que algo así como 70 años de inestabilidad. Y todo ello, culminó con la guerra civil, el bando republicano nunca pudo cohesionarse, siempre hubo 2 frentes uno a lo interno y otro en contra de los Nacionalistas, y pesar que fue una guerra cruenta (más de 1 millón de muertos) y que ambos lados tuvieron apoyo internacional, los republicanos divididos nunca tuvieron chance de ganar la guerra. En cambio el otro bando, aunque con diferencias, pero con un único líder fue siempre más cohesionado. Por lo que era más que obvio que terminarían aplastando a los republicanos, como a la final sucedió.

De esta historia que en nada tiene que ver con el caso Venezolano, se puede concluir que el bando cohesionado y con un líder único siempre tiene las de ganar cuando el otro bando está divido. 

Tercera Historia

El 4 de Febrero de 1992, en Venezuela hubo una intentona golpistas por parte de un grupo de militares gorilas, mientras todo el estamento institucional y político salió a  condenar dicho acto, hubo un político ex-presidente que viendo la situación del país y viendo el coro unísono que estaban dando todos, salió al paso dio un discurso en el Congreso de la República que rompió con uniformidad y la visión de lo que estaba sucediendo.

Haciendo esto yendo contracorriente este ciudadano llamado Rafael Caldera capitalizó el momento trayéndole como rédito, ganar las elecciones de Presidenciales de 1993. De esta historia podemos sacar como conclusión siempre va estar presente aquella persona que va  observar la situación y va a estar fuera de la corriente generalizada y  capitalizará el momento, esto ha sucedido infinidades de veces en la historia de la política mundial, lo que los ingleses llama un "Joker In The Pack".  Esta historia no tiene nada que ver con la realidad actual de Venezuela.

Ahora, teniendo presente las moralejas de estas 3 historia, voy a hilar unas ideas que tengo en la cabeza sobre la realidad actual.

No es secreto para nadie que la oposición está divida en mucho grupos y a los efectos andragógicos enumeremos las distintas facciones: el FAVL,  la MUD (que es parte del FAVL), Soy Venezuela, Movimiento Prociudadano, Tercera Vía (Un grupo nuevo que todavía está por salir), AVP, MAS y Copei, Chavismo Disidente y ahora se le suma por vía de fuerza los Febreristas, ya que el Madurismo está haciendo profilaxis dentro de sus filas.

Estos grupos no están cohesionado en un solo bloque, están supremamente divididos, entre sí, y además de estar divididos, todos se enfrentan a un Madurismo  cohesionado.

Bueno ya ustedes saben que es lo más seguro que pase si no llegan a esa cohesión lo que pasó en la segunda historia, el Madurismo aplastará a esa oposición divida. Sin embargo, esto tiene una salida, una mezcla entre lo impredecible y el oportunista.

Pero lo que no se han dado cuenta la mayoría de nosotros los Venezolanos de a pie, ni la mayoría de la dirigencia política, bien sea,  porque utilizamos nuestras experiencias a una situación inédita, cuestión que nos crea una miopía percéptiva que no nos hace ver los hechos en su justa dimensión o porque simplemente el hambre no nos deja ver bien las cosas.

Esa situación que no vemos, es la relativa a la primera historia, es que nuestra percepción y deseos nos hace llegar a conclusiones erradas sobre los hechos inéditos que vivimos y por ello, siempre obtenemos el mismo resultado, el cual es el fracaso.

No, nos estamos dando cuenta que en estos momentos de hiperinflación, de hambre, de muerte por mengua, y de vivir en un Estado fallido,  el omnipotente y superpoderoso Madurismo está en su punto más débil, ¿porqué? precisamente por esa misma razón, es tan poderoso que ya piensa a estas alturas que nadie lo puede sacar, y estamos entramos en el punto de que la realidad siempre se impone sobre los deseos y estados anímicos de sus actores, y el hecho es que, el Madurismo, está preparado para todo menos para lo impredecible.

Igualmente, en cuanto, a la tercera historia puedo decir, que la oposición dentro de sus divisiones, dignidades, bizantinismo, marasmo debido la desmovilización de la población en busca de comida, todos decidieron (en un caso rarísimo en estos últimos tiempos) no ir a elecciones de manera unísona.

Ahora recordemos, la tercera historia del "Joker In The Pack", podríamos estar en presencia de que en cualquier momento aparezca (o ya apareció) una persona que observando la situación actual de las cosas, se arriesgue a ir en contra de la corriente y capitalice la situación que está en desarrollo.

Una persona que emule a Rafael Caldera en los años noventa y produzca lo impredecible, que es llenar de esperanza a nosotros los Venezolanos agobiados por la hiperinflación y el hambre.





No hay comentarios: